Ciencias de la Educación
  • FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. GUÍA DE TRABAJO
  • CLAVES PSICOLÓGICAS PARA LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Jesús Beltrán.
  • INTEGRACION EDUCATIVA Y VIOLENCIA ESCOLAR. Liliana Mayer
  • DESCUBRIENDO EL OTRO MUNDO DETRÁS DE LAS PREGUNTAS. Darwin Carballido.
  • DESCUBRIENDO LA INCIDENCIA DE LOS ESPACIOS EN BLANCO EN EL APRENDIZAJE. Darwin Carballido.
  • EL LUGAR DE LAS PREGUNTAS Y LOS SILENCIOS EN LA RELACIÓN ENSEÑANTE-APRENDIENTE. Darwin Carballido.
  • ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (Capítulo 2) Gary Fenstermacher y Jonas Soltis.
  • ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (Capítulo 3). Gary Fenstermacher y Jonas Soltis.
  • ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA (Capítulo 4). Gary Fenstermacher y Jonas Soltis.
  • CURIOSEANDO (SABERES E IGNORANCIAS). Graciela Frigerio.
  • TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA (Capítulo 2). Wilfred Carr y Stephen Kemmis.
  • TEORÍA CRÍTICA DE LA ENSEÑANZA (Capítulo 3). Wilfred Carr y Stephen Kemmis.
  • EL ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS: CUESTIONES CONCEPTUALES. J. M. Barbier
  • ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE ACCIÓN Y PLANIFICACIÓN (Capítulo 1). J. M. Barbier.
  • ALGUNOS LAZOS ENTRE ACCIÓN, AFECTOS Y TRANSFORMACIÓN DE SÍ. J. M. Barbier y Galatanu.
  • LOS DOCENTES ENTRE EL PLACER Y EL SUFRIMIENTO (Capítulo 10). Blanchard-Laville.
  • LOS DOCENTES ENTRE EL PLACER Y EL SUFRIMIENTO (Capítulo 12). Blanchard-Laville.
  • LA INCERTIDUMBRE DE LA ACCIÓN EDUCATIVA: ENSEÑAR, UNA ACCIÓN EN TENSIÓN.Elisabeth Chatel.
  • DE LOS SABERES A LA PRÁCTICA. S.Nadot.
  • ¿PUEDE HABLAR EL SUJETO SUBALTERNO? Gayatri Chakrevorti Spivak.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba